Netnografías digitales: El cine ensayo de fuentes abiertas

19, 20 y 21 de agosto

Centro Cultural Cayetano Heredia

Taller de investigación y creación impartido por la cineasta y artista Gala Hernández López. Dirigido a personas interesadas en el documental, el cine ensayo, el cine experimental y el found footage, explora los nuevos lenguajes vinculados a las tecnologías digitales y la cultura de internet. Combina teoría y práctica para analizar obras y proyectos periodísticos OSINT, junto con lecturas clave sobre estética investigativa y paradigma forense. Los participantes desarrollarán un prototipo de investigación a partir de un tema propio, incorporando ejercicios de etnografía digital. Se reflexionará críticamente sobre el archivo de internet como herramienta artística y documental, así como sus posibilidades y límites. El taller propone un acercamiento creativo y crítico al uso de fuentes abiertas en el cine contemporáneo.

Taller

Tecnología

Bio

Gala Hernández López es artista, cineasta e investigadora. Su práctica interdisciplinaria entrelaza el cine con instalaciones, performances y publicaciones, abordando críticamente el impacto del capitalismo computacional en la subjetividad. Desde un enfoque ecofeminista y poético, explora comunidades digitales, tecnologías disruptivas y tecno-utopías contemporáneas. Su obra ha sido presentada en festivales y espacios como Berlinale, DOK Leipzig, Cinéma du Réel, Tabakalera, Palais de Tokyo, entre muchos otros. Su cortometraje La Mécanique des fluides ganó el César al Mejor Cortometraje Documental en 2024. Es doctoranda en la Universidad París 8 y ha sido docente en Francia y Alemania. Actualmente enseña en BAU Barcelona y participa en el programa de residencias Connected Minds (Universidad de York, Toronto). Co-dirige el colectivo After Social Networks.