PROGRAMACIÓN 2023

Revisa aquí la programación día por día de nuestra séptima edición

Fotograma de la película Labor Invisible, de Kotik Villela

Películas y actividades formativas

Este año nos volvemos a encontrar en las salas para ver lo más reciente del cine de apropiación internacional, en una edición altamente influenciada por el contexto político y social peruano. La programación que presentamos este año destaca por la fuerte presencia latinoamericana, el foco a la obra de Pere Ginard, un programa dedicado a los 20 años de la CVR y un laboratorio dedicado a explorar creativamente el cine doméstico peruano.

Miércoles 8

No items found.
Martes 19, 8.00 p.m.

MA-QUINA, de Sebastian Widemann

Colombia
9 min

Los fantasmas coloniales no paran de asechar y se hacen vegetales. Por siglos han hecho funcionar el mundo en pro de un único mundo, mientras otros son aniquilados. La farmacia de la quina, es un ejemplo de la fuerza de su maquinaria. Fiebre de conquista, estado febril y trance de la percepción, imágenes febriles, un mundo que arde, una ma-quina-ción. Malaria de archivo, el cosmos reclamando, la quina en constante variación, los Bora y Uitoto conjurando. Ma-quina.

Martes 19, 8.00 p.m.

La Memoria de las Mariposas, de Tatiana Fuentes Sadowski

Perú
77 min

Emergiendo de la era del caucho, las historias perdidas de Omarino y Aredomi se revelan a través de un viaje sensorial que entrelaza la propia historia de la cineasta con archivos de la Amazonía de inicios del siglo XX. La película es a la vez un ritual y una invocación a dialogar vivos y muertos, reflexionando sobre los límites de la investigación, la especulación, el poder, la memoria y las reparaciones.

Jueves 9

No items found.
Deep Sleep, de Basma Alsharif
Viernes 22, 5.00 p.m.

Deep Sleep, de Basma Alsharif

ECOS DEL EXILIO: MEMORIA, MITO Y MOVIMIENTO - Programa de Ratita Films (Allison Figueroa Rojas)
Malta-Francia-Grecia
13 min

Una película de performance hipnótica donde la artista Basma Alsharif captura imágenes en Atenas, Malta y la “poscivilización” de la Franja de Gaza, mientras se encuentra bajo auto-hipnosis. El resultado es un viaje —filmado en Super 8mm— por las ruinas de civilizaciones antiguas incrustadas en una modernidad en decadencia, hacia un lugar destruido más allá de toda evidencia. Deep Sleep es una invitación a salir del cuerpo físico y entrar en el espacio cinematográfico en un acto colectivo de bi-ubicación que trasciende las fronteras geográficas y juega con la fragilidad de la memoria.

Your father was born 100 years old, and so was the Nakba, de Razan Alsalah
Viernes 22, 5.00 p.m.

Your father was born 100 years old, and so was the Nakba, de Razan Alsalah

ECOS DEL EXILIO: MEMORIA, MITO Y MOVIMIENTO - Programa de Ratita Films (Allison Figueroa Rojas)
Palestina
7 min

En el espacio etéreo entre la memoria y la tecnología, Oum Ameen—abuela desplazada, anclada en el recuerdo—regresa a su Haifa natal no a pie, sino a través de la mirada fría de Google Street View. La intervención poética de Razan Alsalah en la geografía digital revela una cartografía inquietante de pérdida, exilio y presencia fragmentada. No se trata de un retorno, sino de un enfrentamiento silencioso con la imposibilidad de volver.

 Melancholy of a useless afternoon — Chapter I, de Dina Mimi
Viernes 22, 5.00 p.m.

Melancholy of a useless afternoon — Chapter I, de Dina Mimi

ECOS DEL EXILIO: MEMORIA, MITO Y MOVIMIENTO - Programa de Ratita Films (Allison Figueroa Rojas)
Países Bajos
12 min

La revolución susurra bajo el canto de los pájaros en este primer capítulo de la obra elegíaca y de múltiples capas de Dina Mimi. Sonidos de resistencia desde Omán, Yemen y Palestina se entrelazan con imágenes de competencias de aves—metáforas del aliento, la belleza y las fronteras. Un estudio entre la quietud y el movimiento, esta pieza reflexiona sobre la figura del fugitivo, el eco de la partida y la fragilidad del esperar.

Melancholy of a useless afternoon — Chapter II, de Dina Mimi
Viernes 22, 5.00 p.m.

Melancholy of a useless afternoon — Chapter II, de Dina Mimi

ECOS DEL EXILIO: MEMORIA, MITO Y MOVIMIENTO - Programa de Ratita Films (Allison Figueroa Rojas)
Países Bajos
12 min

El segundo capítulo profundiza la búsqueda, moviéndose del sonido al cuerpo. Aquí, el acto de contrabandear aves se convierte en un espejo de lo desplazado—una encarnación del riesgo, el ocultamiento y el deseo. Un chaleco de contrabando, construido con materiales orgánicos, se transforma en relicario para una vida en tránsito, llevando el vuelo delicado dentro de las fronteras humanas. Una resistencia silenciosa, cosida y escondida.

A night we held between, de Noor Abed
Viernes 22, 5.00 p.m.

A night we held between, de Noor Abed

ECOS DEL EXILIO: MEMORIA, MITO Y MOVIMIENTO - Programa de Ratita Films (Allison Figueroa Rojas)
Palestina
30 min

A través de la textura del celuloide en 16mm y rituales habitados por fantasmas, Noor Abed convoca paisajes que recuerdan. El mito, el canto de archivo y la añoranza ancestral resuenan en la geografía palestina, donde el duelo y la resiliencia habitan cada piedra. Este ensayo visual onírico no trata la historia como registro, sino como aliento—como ritual, ruptura y reconstrucción.

Jueves 21, 7.00 p.m.

La mecánica de los fluidos, de Gala Hernández

FOCO GALA HERNÁNDEZ
2022
38 min

En 2018, un incel (es decir, un célibe involuntario) publica una carta suicida en la plataforma Reddit titulada «Estados Unidos es responsable de mi muerte». La mecánica de los fluidos es un intento de encontrar respuestas a sus palabras. Una deriva virtual por Internet en busca de sus huellas digitales que termina convirtiéndose en un viaje interior entre dos soledades conectadas.

Jueves 21, 7.00 p.m.

For Here Am I Sitting in a Tin Can Far Above the World, Gala Hernández

FOCO GALA HERNÁNDEZ
2024
19 min

Una mujer sueña con el criptógrafo estadounidense Hal Finney. Una gran crisis económica está afectando el mercado de criptomonedas. Decenas de miles de personas están siendo congeladas criogénicamente con la esperanza de un futuro mejor. ¿Están en suspensión o cayendo en el vacío? ¿Qué extraña relación tenemos con el futuro?

Jueves 21, 7.00 p.m.

+10k, Gala Hernández

FOCO GALA HERNÁNDEZ
2025
32 min

Pol tiene 21 años y vive con su abuela. Sueña con vivir en Miami y generar más de 10 mil dólares al mes. Asiste a eventos de desarrollo personal, sigue a coaches en línea e invierte en criptomonedas. Pol no sabe cuándo alcanzará sus objetivos para convertirse en la mejor versión de sí mismo. Lo único que sabe es que algún día lo logrará.

From Day Until Night, de Alessandro Gattuso y Luca Maria Baldini
Jueves 21, 5.30 p.m.

From Day Until Night, de Alessandro Gattuso y Luca Maria Baldini

UNARCHIVE FOUND FOOTAGE FEST (ITALIA)
Italia
16 min

Dal giorno finché sera narra un viaje íntimo por la nebulosa de los recuerdos de un hombre. A través de una voz en off que guía el relato, el cortometraje entrelaza imágenes que emergen en fragmentos de la infancia, la adultez y el pasado amoroso del protagonista con otro hombre. Se trata de una elegía personal y colectiva que reconstruye, como arqueología emocional, una memoria disgregada y conmovedora.

There Will be Drones - A paranoid essay on power, de Giulia Valenti
Jueves 21, 5.30 p.m.

There Will be Drones - A paranoid essay on power, de Giulia Valenti

UNARCHIVE FOUND FOOTAGE FEST (ITALIA)
Italia
19 min

Ensayo visual experimental que examina la transformación y el declive de las estructuras de poder en Italia desde mediados del siglo XX. A través de material de archivo, imágenes y testimonios, la película reflexiona sobre la vigilancia, la privatización y la doctrina neoliberal. Dividida en tres capítulos, aborda tanto el ámbito metafísico del poder como su impacto en lo individual y colectivo, explorando temas de control, conspiración y resistencia.

Letter From a Hitman, Hleb Papou, Lorenzo Ribuoli
Jueves 21, 5.30 p.m.

Letter From a Hitman, Hleb Papou, Lorenzo Ribuoli

UNARCHIVE FOUND FOOTAGE FEST (ITALIA)
Italia
14 min

Cortometraje experimental que narra la historia de un sicario que recibe la orden de asesinar a su mejor amigo, con quien compartió ideales revolucionarios. A través de una carta confesional, la película explora temas de amistad, traición y las elecciones que marcan el destino, en el contexto político de la Italia de mediados del siglo XX.

Viernes 10

No items found.
No items found.
Matrimonio a la Chillaneja, de Gabriel Lizama AKA Liz Taylor
Viernes 22, 7.00 p.m.

Matrimonio a la Chillaneja, de Gabriel Lizama AKA Liz Taylor

IDENTIDADES EN QUIEBRE
Chile
5 min

Una joven mujer del pueblo de Chillán (Chile) se casa con su primo en el año 1962. En reversa, el momento y sus fantasmas emergen del olvido y retornan a él. Esta es una película familiar en 8mm recopilada y re-estructurada por Gabriel Lizama (AKA Liz Taylor)

El recuerdo de los últimos, de Simone Cardona
Viernes 22, 7.00 p.m.

El recuerdo de los últimos, de Simone Cardona

IDENTIDADES EN QUIEBRE
Colombia
10 min

Javier y Alba fueron una pareja de esposos, que en 1978 se ven obligados a trasladarse hacia una nueva cabecera municipal, ya que su pueblo está destinado a ser sumergido bajo el agua en nombre del progreso del país. A través del poder del archivo se construyen sus relatos, que con dolor, nostalgia y digna rabia cuentan cómo deben abandonar por completo sus vidas en El Viejo Peñol.

La letra con sangre entra, de Francisco Quiijano
Viernes 22, 7.00 p.m.

La letra con sangre entra, de Francisco Quiijano

IDENTIDADES EN QUIEBRE
Colombia
5 min

A través de un recorrido íntimo, la pieza reflexiona sobre las heridas provocadas por modelos de crianza autoritaria, donde la sensibilidad o la diferencia son castigadas. El video invita a pensar la masculinidad y la infancia reprimida, recordando que las cicatrices del pasado no desaparecen, pero pueden comenzar a sanar cuando nos permitimos sentir.

Autorretrato a los 13, de Oscar X. Illingworth
Viernes 22, 7.00 p.m.

Autorretrato a los 13, de Oscar X. Illingworth

IDENTIDADES EN QUIEBRE
Ecuador
18 min

Una habitación, una Virgen María, anuncios de pasta de dientes, bikinis, la guerra entre Ecuador y Perú, telenovelas venezolanas, noticieros nocturnos, el diablo y el sol: un niño descubre el cine. Un collage de video esquizofrénico, como la identidad ecuatoriana o el cambio de siglo. Una madre y su hijo utilizan las mismas cintas de video para grabarse en líneas de tiempo paralelas, superponiendo distintas impresiones del mundo. Imágenes de los años 90 revelan un mundo que sigue sin resolver los mismos problemas.

I, II, III, de Almendra Otta
Viernes 22, 7.00 p.m.

I, II, III, de Almendra Otta

IDENTIDADES EN QUIEBRE
Perú/Suiza
40 min

A partir del uso de material de archivo familiar se produce un ejercicio de memoria donde afectos y recuerdos se interconectan con los territorios y la historia política del lugar donde crecí.

512x512, de Arthur Chopin
Miércoles 20, 7.00 p.m.

512x512, de Arthur Chopin

TERRITORIOS DEL DESVÍO
Francia
21 min

Un usuario de Internet entra en el espacio mental de una inteligencia artificial en busca de Francine Descartes, la hija de René Descartes. Esta inteligencia produce un número infinito de imágenes a partir de una secuencia de palabras ordenadas por humanos, hasta que comienza a funcionar por sí sola, sin intervención humana. Se vuelve posible un mundo alternativo, desvaído, que contiene toda la memoria del mundo.

Conexión desplazada, de Raisa Aid
Miércoles 20, 7.00 p.m.

Conexión desplazada, de Raisa Aid

TERRITORIOS DEL DESVÍO
Paraguay
4 min

Una exploración del gesto del scroll infinito como reflejo de una búsqueda constante e insaciable. A través de dispositivos y alteraciones visuales, navego por las superficies entre la confusión, el deseo y el estímulo, en un desborde de imágenes.

Cerrado Temporalmente, de Paulina Lopez Cabrera
Miércoles 20, 7.00pm

Cerrado Temporalmente, de Paulina Lopez Cabrera

TERRITORIOS DEL DESVÍO
México
5 min

En cerrado temporalmente se emprende un viaje virtual por Palestina, sólo para descubrir que los caminos habituales de navegación no existen. El territorio aparece fragmentado, sin carreteras ni conexiones visibles. En su lugar, sobreviven imágenes dispersas subidas por usuarios: rastros de vida que insisten y resisten.

Balearisation, de Burak Korkmaz Schwichow
Miércoles 20, 7.00 p.m.

Balearisation, de Burak Korkmaz Schwichow

TERRITORIOS DEL DESVÍO
España
13 min

Balearisation es una obra audiovisual de 13 minutos que traduce datos ambientales, económicos y sociales del turismo en las Islas Baleares en una experiencia sonora inmersiva. Mediante técnicas de sonificación y visuales abstractos, la pieza aborda fenómenos como la pérdida de Posidonia oceanica, la huella de carbono de las plantas desalinizadoras y las tensiones socioeconómicas derivadas del turismo masivo. Lejos de ilustrar, Balearisation propone escuchar el colapso ecológico como un paisaje resonante en el umbral del Mediterráneo.

Soy una lesbiana de este país, de Rocio Llambi
Miércoles 20, 7.00 p.m.

Soy una lesbiana de este país, de Rocio Llambi

TERRITORIOS DEL DESVÍO
Uruguay/España
9 min

Una fotografía titulada “soy una lesbiana de este país” y en el centro de la imagen una persona tapada. Una búsqueda en primera persona entre fragmentos de archivos, geografías, épocas y relatos que se despliegan para encontrar a la protagonista de esa fotografía.

Accidental Animals, de Leila Fatima Keita y Felix Klee
Miércoles 20, 7.00p.m.

Accidental Animals, de Leila Fatima Keita y Felix Klee

TERRITORIOS DEL DESVÍO
Alemania
11 min

Al mapear el mundo, el carro de Google Street View a veces se cruza con animales. «Accidental Animals» examina estos encuentros entre la máquina de reproducción y animales como arañas, burros y perros. ¿Cómo es que el algoritmo difumina las caras de los cerdos? ¿Qué significa que las quince cámaras del coche se encuentren con los ojos del animal?

The Rock Speaks, de Amy Louise Wilson y Francois Knoetze
Miércoles 20, 7.00 p.m.

The Rock Speaks, de Amy Louise Wilson y Francois Knoetze

TERRITORIOS DEL DESVÍO
Congo, Sudafrica
7 min

Documental híbrido de inteligencia artificial que sigue la cadena global de producción tecnológica desde la perspectiva de una roca de cobalto. Combina imágenes generadas y de archivo para mostrar el impacto del colonialismo, la explotación laboral y la resistencia colectiva en la extracción de minerales clave para la tecnología.

Domingo 23, 7.00 p.m.

STEREO FRAMEWORK / ASYNCHROMY, de Antoni Pinent

Clausura
EE.UU./España/Francia
20 min

Un viaje sensorial que explora los límites del found footage hollywoodense, la intervención manual y el cine sin cámara. Mediante el uso experimental del 3D anaglifo, la obra transita entre composiciones geométricas y abstracciones filosóficas, dialogando con referentes como Michael Snow, Morgan Fisher y Norman McLaren. Un filme lúdico y provocador que celebra el placer visual y el humor del cine experimental.

STEREO FRAMEWORK / ASYNCHROMY, de Antoni Pinent
Domingo 24, 7.00 p.m.

Preludio de un destello, de Nicolás Onischuk

Clausura
Argentina
5 min

En un collage audiovisual de nostalgia y magnetismo, “Preludio de un destello” fusiona imágenes de los inicios del cine con elementos de animación contemporánea. Explora la tensión entre el pasado y presente a través de los bordes, de las huellas que emergen de la representación de los cuerpos en un viaje sensorial y emotivo.

Preludio de un destello, de Nicolás Onischuk